fbpx

Sistema de Administración Financiero

Reforma al sistema de pensiones en México podría beneficiar a SOFOMES

La reforma al sistema de pensiones abre oportunidades de financiamiento para empresas.

La reforma al sistema de pensiones en México podría traer beneficios para entidades no bancarias como las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (SOFOMES), pues incrementaría la demanda de créditos y productos de financiamiento, afirmó este viernes Javier Garza, vicepresidente del organismo que aglutina a este sector financiero.

«(El cambio legal más reciente al sistema de pensiones) va a generar un incremento de los ingresos de quienes reciban ese dinero, entonces va a permitir tener una mejor calidad de vida, a nosotros eso por detrás sí nos beneficia más que el decreto más grande, no vemos un riesgo en nuestro sector», dijo en conferencia de prensa durante el Encuentro de la Asociación de Sociedades Financieras de Objeto Múltiple en México (ASOFOM).

El primero de mayo pasado entró en vigor la reforma que crea el nuevo Fondo de Pensiones para el Bienestar, impulsado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, y que pretende garantizar jubilaciones con un tope de hasta casi 17.000 pesos (unos 1.024 dólares).

Este fondo contará en un inicio con 40.000 millones de pesos de las cuentas individuales de trabajadores mayores de 70 años que no han reclamado dichos recursos para compensar pensiones bajas destinadas a los mexicanos que se jubilen y hayan ingresado a la formalidad a partir de 1997.

Garza consideró que este aumento en los ingresos de cierto sector de la población podría favorecer la apertura de negocios o el crecimiento de los que ya están activos y recordó que el 60 % de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) en el país obtienen su primer crédito de SOFOMES.

Las SOFOMES son reguladas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) y cuyos financiamientos representan el 7 % del producto interno bruto (PIB) mexicano.

Poco más de 2.000 SOFOMES están registradas ante la CONDUSEF, con una cartera de crédito global de 1.000 millones de pesos (casi 60 millones de dólares), de ellas, 218 están afiliadas a la ASOFOM, con una cartera de crédito de 150.000 millones de pesos (unos 9.036 millones de dólares).

Emanuel González, presidente nacional ASOFOM, afirmó que, en los últimos años, estas empresas financieras han logrado atraer fondos internacionales gracias a la baja en las tasas de interés y a las condiciones económicas del país.

«Se han interesado por México y particularmente por el sector, las tasas de interés es algo muy atractivo para Europa, para Estados Unidos; venir a poner a trabajar su dinero con las tasas que hay en México», aseguró.

Estos fondos se han concentrado principalmente en el sureste mexicano para ofrecer microcréditos que financian proyectos de impacto social, agregó. EFE

https://pulsoslp.com.mx/nacional/reforma-al-sistema-de-pensiones-oportunidades-para-sofomes/1794981

Descubre el poder del software financiero CAUDEX de TASF y transforma la administración de cartera de créditos con nuestros casos de éxito

Descubre el poder del software financiero CAUDEX de TASF y transforma la administración de cartera de créditos con nuestros casos de éxito

Descubre el poder del software financiero CAUDEX de TASF y transforma la administración de cartera de créditos con nuestros casos de éxito

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.